miércoles, 13 de marzo de 2013

''Neuronas , Emociones y Motivaciones.presentado por .Esperanza Duarte


                                                                                       PRESENTADO POR: Esperanza Ornelas Duarte

Reseña del libro


Titulo:    ''Neuronas , Emociones y Motivaciones".
Introducción
Les he escrito en esta reseña algunos de los temas que se me hicieron interesantes .El libro de libro de ''Neuronas , emociones y motivaciones '', es un libro muy interesante ya que describe como el cerebro tiene que ver con nuestras emociones.
  • En el libro titulado ''De neuronas, emociones y motivaciones'' , nos habla principalmente de que tan conectado ésta nuestro cerebro con nuestras emociones y acciones. Algunos de estos aspectos tienen que ver con el campo en el que nos desarrollamos.
    Este libro nos plantea como es que trabajan las neuronas de como se comunican entre si. Explica algunas diferencias entre el cerebro masculino y el cerebro femenino y del porque se da el caso de la homosexualidad.
    Otro tema interesante a tratar en este libro es sobre la depresión , cuáles realmente son sus síntomas y que tratos se le deben de dar a las personas que padecen esta enfermedad.
    En mi opinión me agrado mucho esta lectura , sin excepción alguna porque aprendí nuevos términos de algunas palabras que no conocía , ya que hasta atrás viene el glosario y fue ahí donde yo me base para resolver mis dudas sobre los significados de las palabras.
    Conclusión.
    El libro es muy culto y aprendes muchas cosas o conceptos que quizás no conozcas. Y si piensas estudiar medicina te lo recomiendo mucho.
    Fuente de consulta :
    ''De neuronas , emociones y motivaciones''
    Autor (a) : Hermina Pasantes.

    lunes, 11 de marzo de 2013

    reseña del libro CÀNCER.


    Titulo:
    CÁNCER: HERENCIA Y AMBIENTE
    Cristina Cortinas
    Reseña del Libro             presentado por: Dayra Itzel Cervantes Solorio.                                  
                                                RESEÑA
    Primera edición (La Ciencia desde México), 1991
    Con amplio conocimiento a tratar la Dra. Cortinas presenta en forma clara todo lo que se sabe en la actualidad sobre el cáncer, analizando las múltiples facetas del proteico mal, así como los factores que intervienen en su desarrollo en especial la herencia y el ambiente.
    La escritora Cortinas nos habla de dos tipos de circunstancias por las cuales las personas mueren de cáncer: 1 por su constitución genética y 2 por las condiciones ambientales en que se desarrolla su vida.
    Este libro es muy interesante en el que la Dra. Nos dice que el cáncer es una enfermedad tan antigua como la vida en nuestro planeta ya que se han descubierto manifestaciones en fósiles de edades remotas.
    En conclusión pienso que este es un gran libro es de suma importancia para todos ya que nos habla de una enfermedad que en cualquier momento de nuestra vida podría presentarse.

    domingo, 10 de marzo de 2013

    Reseña del libro de la destrucción de la naturaleza Presentado por; mariana mascot avaloS 2 pué. 6





    Introducción:

    El libro redacta sobre la destrucción de  la naturaleza un tema que en el regular en estos días es muy importante para  la humanidad  ya que es muy importante porque son muy necesarias las áreas  verdes para todos los seres vivos.

    Bibliografía:
    Titulo: destrucción de la naturaleza
    Editorial: Fce. Mexico
    Tema: ecología y urbanismo
    Idioma: español
    Isbn.:968
    No.de pág.:113

    Resumen descriptivo:
    En el libro  ya dicho la destrucción de la naturaleza se habla sobre la sobrexplotación de los recursos naturales, como que Mexico es un país que cuenta con una  gran variedad  de paisajes naturales, esto se debe a que se encuentra en la zona de transición entre  el mundo subtropical y templado de Norteamérica.

    La flora y fauna también es muy extensa ya que tiene un mosaico variadísimo de altitudes, climas, tipos de roca y de suelo e historias geológicas.
    Estas unidades de vegetación pueden estar formadas por diferentes especies en cada lugar.
    Botánicos mexicanos calculan que en el país vegetan entre 25000 y 35000 especies de plantas vasculares este número de especies es uno de  los más  altos en el mundo en solo el país.

    En algunos puntos del territorio de Mexico  la vegetación y fauna natural ha desaparecido casi por completo.
    En el transcurso de muchos  milenios de la presencia  humana moderna en la tierra, el hombre fue un animal omnívoro mas.la densidad de población  humana era muy  bajo y el efecto de  sus actividades sobre la estructura y composición de las comunidades naturales  eran intrascendentes.
    Conocer nuestras riquezas  naturales y comprender su importante y el papel que estas  juegan en el desarrollo  de las sociedades es un primer paso que la humanidad debe tener en cuenta al momento de  abordar un tema como el descrito ósea “la destrucción de la naturaleza”.

    Comentario crítico;
    A mí en lo personal me encanto el libro es un libro muy interesante el  cual habla y trata de crear conciencia sobre  las áreas verdes perdidas en México las cuales son  muchas y han sido afectadas por  nuestra culpa  los seres humanos sobrexplotación  pero creo que si no fuera tan extenso  y más breve se comprendería  mejor y más rápido pero bueno a mi me fascino el libro.
    Conclusión:
    Finalizando el tema de la destrucción de  la naturaleza debemos ser cocientes sobre la explotación  de la naturaleza volver a renovarse como en la región de chimalcas entre otras dichas en el  libro.

    martes, 26 de febrero de 2013

    TITULO



    PLASMA EN TODAS PARTES

    SILVIA BRAVO


    RESEÑA DEL LIBRO

    presentado por: Leslie Monserrat Arias Escobedo

    RESEÑA



    La escritora chilena Silvia Bravo nos habla en su libro plasma en todas partes, de una manera específica y detallada, sobre como el plasma es una pieza fundamental para la existencia de los astros y a su ves del universo, ya  que la mayor parte de este está compuesto por plasma.

    FOTO DE EMILIOSILVERAVAZQUEZ.COM
    Nos cuenta también como el plasma anteriormente no era considerado como estado de la materia, si no solo se creía que existían tres tipos, liquido, solido, y gaseoso .


    En lo persona la manera en la que esta gran mujer nos habla de la astronomía, física y química se me hace verdaderamente sorprendente, ya que lo logra hacer de una manera muy sencilla de entender para cualquiera, detallando con exactitud los problemas que hubo para considerar a el plasma como estado de la materia, ayudándonos a darnos cuenta de donde podemos encontrar plasma,  como es que se crea, y en que nos ayuda.


    Como lectora de esta obra los invito a que hagan uso de ella y que se den cuenta de lo fascinante y cautivador que es este libro, donde al trabajarlo se adentraran a un nuevo universo que aun estando ay no lo hemos visto y mucho menos imaginado.



    alquimiayciencias.blogspot.com 
    Sin duda alguna es un buen libro que yo recomiendo principalmente a las personas que gustan de la física, astronomía o química.